Premios

En 2008 Ganamos el V Encuentro Internacional de Mimos y Pantomima de Durazno con el Dúo de Pantomima “Hogar dulce Hogar” en la categoría Mimos con Experiencia.

En 2008 Gano el Premio ¡A ESCENA! del Ministerio de Educación y Cultura. Por el Programa de Fortalecimiento de las Artes Escénicas

En 2009 Fui Seleccionado por el Consejo Nacional de Evaluación y Fomento de Proyectos Artístico Culturales de los Fondos de Incentivo Cultural para realizar un Taller de Teatro de Títeres durante un año.

Fondos de Incentivo Cultural

Proyecto declarado de Fomento Artístico Cultural por el CONAEF Inscripto en el Registro de Proyectos de Fomento Artístico Cultural de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura.

Taller de Teatro de Títeres como Instrumento de Mediación Numero de Proyecto T21.09  Gestor Cultural: Ignacio Lois

Se trata de un taller de constitución y manipulación de teatro de títeres para adolescentes del hogar “Aquellar” del INAU.
fondos de incentivo cultural
A través de la utilización de materiales reciclables construiremos personajes que nos sirvan para representar historias que se crearan a partir de los participan tes del taller.

Los objetivos fundamentales son ofrecer herramientas para la libre expresión así como promover el trabajo cooperativo, fomentando los valores de respeto y solidaridad.

Responsabilidad Social Empresaria: Responsabilidad Cultural

El desarrollo de la expresión cultural y la promoción de las industrias culturales contribuyen a mejorar la inserción económica nacional e internacional de un país, expandiendo su mercado interno y su industria turística, generando empleos de calidad y fortaleciendo el sentido de pertenencia de sus ciudadanos.

Las redes de trabajo conformadas entre las artes y los negocios aspiran a ser exitosas y creativas, con lo cual colaboran en el mejoramiento de las sociedades y en la calidad humana de sus integrantes.

Para una empresa no es suficiente abocar se a la prestación de productos o servicios. La sociedad demanda que la actividad empresarial despliegue su responsabilidad cumpliendo objetivos sociales como la promoción acciones educativas, la protección de poblaciones vulnerables, la protección de puestos de trabajo calificándolos y haciendo cada vez más compatible el desarrollo profesional y personal, integrándose -desde su actividad económica- en la cultura de cada país.

Los Fondos de Incentivo Cultural, ubican a la empresa como un actor cultural activo y pro-activo. Es una forma de intervención social que permite a la empresa implicarse en la comunidad donde actúa, estableciendo una comunicación empresarial basada en un mensaje comercial, pues vincula su marca con las acciones culturales que apoya.

A %d blogueros les gusta esto: